Existen diversos tipos de comunidades según la
época, la cultura, costumbres, tradiciones, clima, situación geográfica,
idioma, etc.
La época de la comunidad primitiva dividida en dos períodos históricos: el período de la horda primitiva que comprende el mayor intervalo de tiempo y se caracteriza por la separación del hombre del reino animal y en la que aparecen los primeros instrumentos de trabajo y las primeras formas de relaciones de producción; y el período del régimen gentilicio, cuando culmina el proceso de separación del hombre del reino animal y comienza el desarrollo de la sociedad humana.
La comunicación de los individuos de la comunidad primitiva comienza a fluirse mediante símbolos: empieza a emitir sonidos usando la voz, pronunciar palabras entonando con las cuerdas vocales, gestos con movimientos faciales y corporales; dibujan con los pigmentos de la naturaleza, quieren expresar en pos de desarrollar actividades vitales como la caza, caminos a recorrer para un fin determinado, la diferencia entre mujeres y hombres, además, tocan instrumentos de percusión para comunicar a otras tribus o aldeas con el propósito de avisar de algún suceso o, invocar a los fenómenos naturales como magia para beneficiarse en la economía, manifestaciones culturales, emocionales y espirituales, etc.
Al desarrollarse el proceso de diferenciación y
especialización de los instrumentos de trabajo, en la horda primitiva surge
gradualmente la división del trabajo.
En cuanto a las comunidades humanas, históricamente
se han clasificado en las generales, abstractas, geográficas y físicas, entre
otros. Las comunidades generales se catalogan en la comunidad mundial que es la
humanidad, en el sentido que diferentes seres vivos pueden establecer
comunidades, la humanidad en sí misma es la gran comunidad mundial y la global,
desde la perspectiva de las telecomunicaciones.
Después de la era de Cristo, debido a la necesidad
de comunicación, se forman las comunidades, aquellas según los intereses de un
grupo de personas, por ejemplo, las iglesias que impulsan a los creyentes de la
religión católica y apostólica, forman una asociación para hacer devoción a los
patronos que los lideraban. Por otra parte, los poblados o aldeas que siguen
las ideas e intenciones del monarca que los gobierna; el grupo innumerable de
los soldados que forman un ejército para las batallas guerreras; el grupo de
personas aficionadas al arte; los centros de estudio para elevar el nivel de
escolaridad de las zonas de diferentes clases sociales. En el siglo XV, creada
la Comunidad Hebrea en Cuba, considerada como el espacio informativo e
ilustrativo de la realidad de los judíos cubanos para lograr vivir en paz huyen
de los españoles que intervienen en la isla.