Las comunidades virtuales de aprendizaje son comunidades de personas que comparten unos valores e intereses comunes, y que se comunican a través de las diferentes herramientas de comunicación que nos ofrecen las redes telemáticas, foros o diversas plataformas virtuales.
Según Ferdinand Tönnies, autor originario de la
distinción entre “comunidad” y “sociedad”, elabora la distinción entre
comunidad y asociación, la Comunidad sería una forma de agrupación basada en la
cercanía, compartir experiencias y formas o mundos de vida, sensibilidades y
experiencia, instituciones como la familia, más ligada a entornos rurales o de
tamaños grupales pequeños; por el contrario, la Asociación se regiría por un
distanciamiento experiencial y físico, un tipo de agrupación basado en la
conveniencia, con una duración temporal más circunscrita a los intereses
compartidos.
Por otro lado Hunter la define como “una comunidad virtual es definida como un grupo de personas que interactúan entre sí, aprendiendo del trabajo de las otras y proporcionando recursos de conocimiento e información al grupo en relación a temas sobre los que hay un acuerdo de interés mutuo. Una característica definitoria de una comunidad virtual en este sentido es que una persona o institución debe de ser un contribuyente a la base de conocimiento en evolución del grupo y no solamente un receptor o consumidor de los servicios o base de conocimientos del grupo.”