Las primeras Comunidades Virtuales de Aprendizaje
(CVA) se desenvuelven en los años 2000 como concepción de la Educación a
Distancia y educación virtual, donde flexibilizan los ambientes de enseñanza y
crean nuevas formas de interacción entre profesores y estudiantes, promovida
por las técnicas de aprendizaje cooperativo y colaborativo.
A nivel conceptual se plantea el diseño de una
comunidad virtual de aprendizaje desde dos niveles diferentes:
1. Interfaz del usuario: se tiene en cuenta que los
usuarios son básicamente de tres tipos: profesores, estudiantes y
administradores del sistema, los considera, si es posible, de un modo
independiente tanto a nivel de hardware como de software.
2. El Módulo de Enseñanza-Aprendizaje: se han
de poder implementar en este entorno todos los servicios que se requieren para
el óptimo desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Tanto en el diseño como en el proceso de
implementación de entornos de formación a distancia y de trabajo colaborativo
se han utilizado aplicaciones de Internet y herramientas para la presentación
de los materiales en formato multimedia. Desde el punto de vista de su uso, se
clasifican estas aplicaciones en dos apartados: herramientas de
comunicación/colaboración y herramientas de navegación y búsqueda que sirven de
ayuda para estas comunidades.